
Hace unos casi tres años que conocí la app de MercadoPago y la comencé a utilizar. No es que ahora sea una experta, pero como usuaria estoy sorprendida del auge y la utilidad que ha tenido en tiempos de pandemia.
Encontré MercadoPago buscando una solución más practica para pagos online
Recuerdo que la empecé a utilizar porque necesitaba ofrecer a mis clientes de fotografía pagos con tarjeta a meses sin intereses, al mismo tiempo incursionaba en las ventas de productos digitales con el plugin Easy Digital Downloads que solo me ofrecía la pasarela de pago estandar de Paypal, lo que se me hacía un proceso complicado y enredado para un mercado en el que las personas desconfían al comprar online.
Cuando busque alternativas para mi tienda digital en WordPress todo me llevo a utilizar el plugin WooCommerce, porque además de estar bien desarrollado para un ecommerce al usarlo te das cuenta que hay miles de plugins que funcionan alrededor de él, uno de ellos el de MercadoPago, que sirve para implementar esta pasarela sin pagar un solo centavo (como me sucedía con Easy Digital Downloads, que tenía que comprar una extensión para que funcionara).
Termine siendo usuaria de MercadoPago
Una cosa me llevo a la otra y como también compraba artículos a través de MercadoLibre, termine usando MercadoPago para hacer varios pagos. A través de MercadoPago mi más recurrente pago ha sido el de mi celular (AT&T) mes con mes; aunque también utilice los cupones de Spotify y de Toks.
Un día de exploración nos dimos cuenta que tambien podiamos recargar la tarjeta de PASE a través de la app. Solo por citar algunos de los tantos pagos que puedes hacer, entre los que también se encuentran pagar tu recibo de electricidad, de Telmex, pagar tus recibos de productos que vendas de marcas como Avón, Arabella, Fuller, Jafra, Tupperware, Natura, etc.
La evolución de MercadoPago
Ya como usuaria de la app de MercadoPago, empecé a hacer cobros a través de links de pago a meses sin intereses, posterior a eso me anime a comprar MercadoPoint (ya en un video de Youtube les conte al respecto) y en tiempos de pandemia el mundo del ecommerce no me agarro desprevenida, pues desde hace tiempo que ya había empezado a usar MercadoPago, tanto para comprar como para vender. La verdad es que mi experiencia ha sido muy buena, me ha hecho la vida más fácil y creo que de eso se trata.
Lo que me gusta de MercadoPago es:
- Su sistema de puntos de recompensa porque acumulas puntos cuando haces pagos de servicios o compras algo pagando con MercadoPago
- Los pagos con QR, creo que son una maravilla y se han implementado muy bien en tiempos pandemicos
- Los descuentos que te ofrecen por pagar con MercadoPago en cadenas participantes
- La posibilidad de tener una cuenta digital en donde puedes tener dinero ingresado y si lo deseas puedes solicitar tu tarjeta física MercadoPago de debito
- La integración que tiene con Woocommerce para ofrecer una pasarela de pago totalmente amigable
Lo que no me gusta de MercadoPago es:
- Las comisiones que te cobran por vender, pero aún así me parece que son las mas justas del mercado digital
- Que te cobren una comisión por pagar con tarjetas externas (la de tu banco favorito)
Únete a MercadoPago
Como puedes ver son más las ventajas que las desventajas por usar MercadoPago, así que invito a unirte:
- Descargar la app desde este link http://mpago.li/2qNqHT2 y regístrate para disfrutar de todos los beneficios
- Compra tu lector Point Blue con descuento de $280 MXN desde este link http://mpago.li/1e8usKu
Deja un comentario