
El pasado de la fotografía digital sin duda esta en la fotografía análoga y eso es algo que Fujifilm ha sabido aprovechar a través de sus simulaciones de película que se han incorporado a las cámaras mirrorless de la serie X.
Astia, Velvia, Provia, Classic Chrome, Acros y Eterna con sus excepciones han sido concebidas en un inicio como película fotográfica (comunmente conocido como rollo), y actualmente han sido incorporadas a las cámaras de la serie X de Fujifilm como simulaciones de película.
En este post te cuento sobre cuál de todas estas simulaciones ha venido de una cinta hecha para cine y otra hecha a solicitud de fotoperiodistas.
Si eres usuario de alguna cámara de la serie X de Fujifilm deberías quedarte y leer hasta el final este post o ver el siguiente video, te apuesto a que te va a ser muy útil para sacarle más provecho a tu cámara.
La historia de las simulaciones de Fujifilm
Era 1990, el mundo vivía el estallido de la guerra del golfo pérsico, Nintendo lanzaba Super Mario World, Octavio Paz ganaba el premio Nobel de la literatura, en la televisión veíamos por primera vez Beverly Hills 90210, al cine llegaba la tercera parte de Volver al Futuro y en el mundo de la fotografía Fujifilm lanzaba su película fotográfica Velvia con la que desplazo a Kodachrome 25, logrando posicionarse como el estándar de película de color de alta definición.
Sin embargo seria hasta 2011 cuando se integrarían por primera vez a una cámara de la serie X , la FinPix X100, las simulaciones Velvia, Astia y Provia.
VELVIA
Se caracteriza por reproducir unos colores muy saturados, por su alto contraste y una nitidez excepcional . Se convirtió en la favorita de fotógrafos de naturaleza y exteriores.
Sin embargo, para otros los tonos de Velvia son excesivos ya que resulta contraproducente para quienes hacen fotografía de retrato en la que las pieles rosas o bronceadas obtienen tonos rojizos.
ASTIA
Así que para solucionar la demanda de una película para fotógrafos que hacían retratos, fotografía de moda, de interiores y de productos llego Astia, basada en la película fotográfica Astia 100 F, que fue diseñada para expresar tonos suaves, sombras un poco duras y nitidez. Sin embargo, la suavidad de tonos se limita a ciertos colores como el color de la piel.
PROVIA
Fuji describe a esta simulación como estándar, porque no importa cuál sea el sujeto, la iluminación o el entorno del disparo. Provia puede usarse de día o de noche. Es la simulación de película perfecta.
PRO NEG HI Y PRO NEG STD
En 2012, llegaba a los cines Los Juegos del Hambre, nos despediamos de Whitney Houston y Obama se reelegía para su segundo periodo. Mientras tanto Fuji incorporaba a su modelo X-Pro1 las simulaciones PRO NEG HI Y PRO NEG STD que simulan a la película fotografica NS160, que era utilizada para retratos profesionales en estudio.
PRO NEG HI – Reproducción de tonos de piel naturales
PRO NEG STD – Tonos suaves con una baja saturación
Classic Chrome
Ahora viajemos a 2014, Hotel Budapest llegaba a las pantallas de cine, el rey Juan Carlos de España abdicaba al trono, se celebraba el mundial de futbol en Brasil, Malala ganaba el premio Nobel de La Paz mientras que Fujifilm lanzaba su simulación de película Classic Chrome, la cual no reproduce ninguna película fotográfica existente, sino que fue diseñada a partir de solicitudes de fotoperiodistas que necesitaban tonos mas apagados para dar un aspecto de fotografía documental a sus imágenes. Aunque muchos especulan esta basada en el Kodachrome.
Esta simulación produce un aspecto muy agradable, casi monocromático, pero en color. Su tonalidad es interesante, es suave en los reflejos y dura en las sombras. Es muy útil para disparar bajo cielos nublados.
Classic Chrome es utilizada para el fotoperiodismo, el retrato en ambientes exteriores y la fotografía callejera. Su contraste es medio-alto y su saturación baja.
Cuando desees que tu historia sea sobre el tema y no sobre los colores, entonces elige Classic Chrome.
ACROS
En 2016 se incorporo a la X-Pro2 la simulación de película ACROS, basada en la película fotografica blanco y negro ACROS Neopan de Fujifilm. La simulación tiene tres opciones de filtro: verde, rojo y amarillo; que sirven para manejar la intensidad del canal de color en la fotografía blanco y negro aunque en sí la foto carezca de color y solo muestre tonalidades de luces y sombras.
Con una curva de tonalidad que puede contener detalles tanto en blancos brillantes como en sombras oscuras, ACROS produce un nivel excepcional de profundidad y gradación tonal en toda la imagen. También produce un maravilloso y característico nivel de grano que imita muy de cerca el grano real de la película.
Esta simulación se puede utilizar para todo tipo de propósitos.
Eterna
En un no muy lejano 2018 la biopic sobre Fredie Mercury rompia la taquilla cinematografica, se estrenaba La Casa de las Flores en México y AMLO era electo como presidente, mientras tanto Fujifilm incorporaba la simulación Eterna al modelo X-H1.
Esta simulación esta basada en la película de imagen en movimiento Eterna, hecha para cine y se caracteriza por tonos de luces altas y sombras suaves, así como su baja saturación en colores.
Actualmente esta disponible en las cámaras X-T3, X-T30, X-Pro3, x-100v y X-H1.
¿En qué formato de salida debería usar las simulaciones?
Recuerda que estas simulaciones nos permiten trabajar de dos formas, en formato JPG y en formato RAF, que es el equivalente al RAW en cámaras de Fujifilm.
Si disparamos solo en JPG obtendremos una imagen de salida en la que va cargada la simulación que hayamos seleccionado y por consecuencia ya no nos será posible cambiarla al revelar nuestra foto en la computadora.
Mientras que si lo hacemos en formato RAF tendremos más oportunidades para variar las simulaciones en nuestro revelador digital, en donde podremos ver las variantes de las simulaciones desde el modulo de “selección de perfil de color”.
Así que por experiencia, te recomiendo que siempre dispares en RAF+ JPG para que tengas estas dos versiones de tu fotografía, la JPG que esta prácticamente lista si la transfieres de tu cámara al celular y la RAF para poder hacer modificaciones posteriores a tu foto en tu revelador, sea Lightroom o cualquier otro.
¿Qué simulación me conviene usar?
Esta es una parte interesante porque cada película fotográfica que diseño Fujifilm esta diseñada para usos específicos, lo mismo pasa con las simulaciones:
SIMULACIÓN | USO |
Velvia | Paisajes, Naturaleza |
Astia | Retratos, Fotografía de Moda, Interiores, Producto |
Provia | Estándar, Todo propósito |
Classic Chrome | Fotoperiodismo, Retratos en Exterior, Street Photography |
Pro Neg Hi y Pro Neg Std | Retratos en estudio |
Acros | Todo propósito |
Eterna | Principalmente para video |
Mis simulaciones favoritas
Particularmente mis simulaciones favoritas son Classic Chrome y Pro Neg Hi y STD, ambas me funcionan muy bien para la fotografía de bodas que en parte es mucho de hacer fotografía documental en exteriores y de retrato. Y cuando hago fotografía de naturaleza utilizo Provia.
Espero que este post te sea útil, recuerda compartirlo, suscribirte al canal de Youtube para que no te pierdas ningún contenido.
Muy buen artículo, a falta de actualizar con la simulación Classic Negative y un cuadro donde pongas toddas las simulaciones.
Enhorabuena por tu blog y por tu canal de YT.